Es uno de los complejos arquitectónicos romanos mas famosos y está situado a 23 Km de distancia de Roma en Tívoli (antes Tibur). Fue construido como lugar de retiro para el emperador Adriano, ya que a él no le gustaba el Palacio del Monte Palatino de Roma y es aquí donde termina de gobernar su imperio y pasa sus últimos años de vida.
La Villa tenía una extensión de 80 hectáreas, lo que equivale a 1 kilómetro cuadrado, la que contenía cerca de 30 edificaciones y en su mayoría aún no ha sido excavada.
Después de Adriano, la villa siguió siendo usada por sus sucesores. Pero es en el siglo XVI cuando el Cardenal Hipólito II de Este, ordena las primeras excavaciones en las que encuentra hermosas estatuas de mármol y por consiguiente son llevadas a su lugar de residencia (Villa de Este) como objetos de decoración. Entre estas esculturas se encuentra una copia del Discóbolo de Mirón, las ocho musas de Cristina de Suecia (Museo del Prado) y posiblemente la Diana de Versalles (Museo de Louvre).
El lugar encierra un misticismo y belleza única. Dentro de la Villa se observan palacios, fuentes, termas, bibliotecas, teatros, templos, entre otras edificaciones lo que hacía que ésta pareciera una pequeña ciudad.
Aquí podemos notar los diferentes ecos de la influencia arquitectónica, en especial la griega y egipcia ya que Adriano gustaba de realizar viajes de los cuales tomó varios ejemplos para luego llevar a cabo su lugar de reposo, su "Villa Adriana".

Es así que mientras se recorre el lugar se puede notar lo antes mencionado. Por ejemplo, las cariátides (tomadas como ejemplo de la arquitectura griega) que se encuentran alrededor del Canopus, una piscina artificial cuyo nombre fue tomado de una ciudad egipcia en la que se encontraba un templo denominado Serapeum, en donde adoraban a Serapis, dios greco-egipcio el cual era muy querido por los dos pueblos (egipcio y griego) pero con el tiempo su culto se popularizó en el imperio romano.

Serapeum (gruta)
En honor a este templo también se construyó en la Villa una gruta la cual tomó su nombre "Serapeum" y cuenta una anécdota en la que un destacado arquitecto de la época criticó fuertemente los diseños del emperador, comparando al Serapeum con una calabaza, sus palabras fueron: "Vete y dibuja tus calabazas. No sabes nada de estos asuntos arquitectónicos". Luego al momento en que Adriano se convirtió en emperador, ordenó el exilio del arquitecto y posteriormente su ejecución.

Canopus (piscina artificial) y Serapeum (gruta)
Entre las edificaciones mas destacadas de la Villa se encuentra el llamado "Teatro Marítimo". Consiste en un pórtico redondo con una bóveda sostenida por pilares. Dentro de este hay una piscina con una isla central que se dice que este era el lugar donde el emperador descansaba junto a su amante, Antínoo. En el año 1998, se halló la tumba o en su defecto, un monumento de grandes proporciones de Antínoo en el interior de la Villa. Él fue un joven de gran belleza, el amante favorito del emperador. Debido a su peculiar atractivo y enigmática figura, en la época del renacimiento fue representado por varios artistas, especialmente en la escultura.

Teatro Marítimo
Otros lugares a destacar de la Villa son:
La Piazza d`Oro, grandioso peristilo.
El Pecicle es una reconstrucción de la Stoa poikìle o Stoa pecile (pórtico pintado) que era el centro político y cultural de la ciudad de Atenas, por la que se paseaban los estoicos que de ella tomaron su nombre, la predilecta de Adriano durante sus numerosos viajes.
Edificio con tres Exedras.
El teatro griego.
Las Termas Pequeñas, destinadas a los sirvientes
Las Termas Grandes, destinadas a la nobleza
Templete circular de Venus.
Los cien cuartitos, destinados al personal de servicio.