martes, 12 de enero de 2010

Jardín Fantasma

"Playlist 2007-2009, Grandes éxitos en el arte contemporáneo del Ecuador” es una recopilación de algunos trabajos de 19 artistas ecuatorianos con diferentes técnicas. Todas estas obras, que encierran pintura, escultura, fotografía y videoarte, fueron escogidas por Rodolfo Kronfle Chambers y Cristóbal Zapata, partiendo de un criterio tan elemental como el de hacer una selección muy personal de obras “favoritas” aparecidas en los últimos años; como quien selecciona canciones para ponerlas a sus amigos1

Dentro de esta exposición se encuentra “Botica”, un jardín hecho con papel de arroz (maché), utilizando dos técnicas: la de la estructura de alambre y la del moldeado. Todo este micro-paisaje se encuentra sobre una superficie de granos de morocho.

Al conversar con la autora, Juana Córdova (Cuencana, radicada en Quito) se puede percibir el objetivo de la obra.

Ella cuenta que en el 2007 se reunió con un grupo de artistas, para crear algunas obras de arte en el Museo de la Ciudad, que es la edificación civil más antigua de la ciudad de Quito. Este museo (que fue museo a partir de 1998) fue fundado en 1565 como “Hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo” y desde el siglo XIX adoptó el nombre de “Hospital San Juan de Dios”. Funcionó durante aproximadamente 409 años como casa de salud. Cuentan que este hospital tenía una huerta con plantas medicinales.

Juana Córdova decidió entonces, recrear esa huerta que alguna vez existió. Y creó “Botica”, un jardín fantasma con el que trata de llevarnos a través del tiempo, evocando aquellas épocas de sabiduría, donde no existían aspirinas ni apronax ni penicilina, donde la industria farmacéutica era el simple conocimiento de la función de aquellas plantas para realizar una “curación herbaria”. Quizás sea también un llamado de atención para que no dejemos perder esta tradición que hoy en día poco o nada utilizamos.

Esta fantástica obra comenzó con apenas 15 elementos y ahora cuenta con 41. La autora afirma que deben llegar a 50, pues esta obra ya está vendida a un coleccionista privado de New York. También comenta que se demora aproximadamente una semana para realizar las plantas grandes como el cactus y el floripondio, y entre uno y dos días para realizar las pequeñas como la ruda y la manzanilla.

Sin duda alguna, “Botica" es un trabajo artístico minucioso y creativo que nos lleva a recordar con nostalgia aquel huerto, así como también el estilo de vida de aquella época. Es un trabajo que nos llama a salir del mundo apresurado y globalizado en el que estamos para revisar la idiosincrasia de los tiempos de nuestros abuelos y así desempolvar nuestras raíces, nuestra escencia incial.

-------------------------------------------------------------------------------------

1 Folleto "Playlist. Grandes Éxitos del arte contemporáneo" Rodolfo Kronfle